UNADQTC

Simposio Internacional K’anchay 2025 organizado por Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito comienza esta semana

Con un programa que contiene distintas actividades, comienza el jueves 15, el IV Simposio Internacional de Fomento de la Investigación a la Comunidad Universitaria “K’anchay 2025”, jornada cultural impulsada por la vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, la misma que tiene como objetivo articular la investigación con la creación artística fomentando la innovación y la generación de conocimiento con impacto social.

Así se tiene para el 15, 16 y 17 en el Teatro Municipal el desarrollo del IV Simposio Internacional de Investigación en las Artes K’anchay, con la participación de expositores de España, México y Perú, que disertarán distintos temas, entre ellos: “La certeza de ocupar su lugar” con Víctor Zúñiga Aedo; “Un encuentro de caminos, saberes, voces y formas” de Angela Jarumi Dávila (México); “Alegorías de Bellas Artes: legado histórico y cultural del Perú” a cargo de Mario Morales Delgado; “La teatralidad en la danza Siqlla” con Ronald Quinto Núñez; “El dibujo como práctica de investigación: aproximaciones gráficas al conocimiento del patrimonio” con María del Pilar Kukurelo; “La vida política de los Árboles: un caso de investigación curatorial” a cargo de Diana Cuellar Ledesma (España); “Murales: entre el imaginario colectivo y visión personal” de Daniel Cortes Torres; “Lejos de la tierra: arte y naturaleza en el Perú contemporáneo” a cargo de Víctor Vich Flórez; “Música y Pintura a través de los siglos” expuesto por Teo Tupayachi Calderón.

Del mismo modo, el viernes 16 y sábado 17 en la calle Marqués, se desarrollará la Feria de Investigación en las Artes a cargo de docentes y estudiantes de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes y Universidad Nacional de Arte; del 17 al 31 de octubre el Proyecto Curatorial “Mariano Fuentes Lira – Warisata: Utopía y autoexilio”, exposición que reunirá obras, retratos y objetos personales del recordado maestro. El lunes 20, la Feria de Investigación en la Plaza Tricentenario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad; y finalmente el 30 y 31 la Feria de Investigación itinerante en las sedes desconcentradas de Calca y Checacupe con demostraciones, exposiciones y arte en vivo.