UNADQTC

Promovido por la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco.

SOBRE EL EVENTO

En su cuarta edición, la actividad Fomento de la Investigación a la Comunidad Universitaria – K’anchay 2025, impulsada por la Vicepresidencia de Investigación de la UNADQTC, se ha consolidado como un referente académico y artístico a nivel regional y nacional. Su objetivo es articular la investigación y la creación artística, fomentando la innovación y la generación de conocimiento con impacto social. Se trata de fortalecer la investigación y la producción artística en un marco interdisciplinario y participativo. Cabe destacar el IV Simposio Internacional, el Proyecto Curatorial, las Ferias de Investigación de Cusco e itinerantes, la participación en CIARC 2025 y la publicación de las revistas Contraste N.º 7 y Paspartú N.º 3 en 2025.

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES

EXPOSITORES

El Simposio Internacional es un espacio académico y cultural que tiene como propósito fomentar la investigación, la creación y el diálogo interdisciplinario en las artes, a través de ponencias y debates especializados, reuniendo a docentes, artistas e investigadores nacionales e internacionales comprometidos con el desarrollo y la reflexión crítica del arte.

Lugar: Teatro Municipal del Cusco

Fecha: 15,16 y 17 de octubre 

FERIA DE INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES – CUSCO

La Exposición de Arte en Vivo, desarrollada a partir de los procesos de investigación de los docentes universitarios, docentes y estudiantes de la ESABAC – UNADQTC, es un evento académico y artístico que busca difundir y fortalecer la investigación en artes mediante muestras, performances y creaciones en tiempo real. Reúne a docentes, estudiantes y artistas de la UNADQTC, promoviendo la creatividad, la innovación y la proyección cultural en la región del Cusco.

Lugar: Calle Marques S/N
Fecha: 16 y 17 de octubre

PROYECTO CURATORIAL
“Mariano Fuentes Lira – Warisata: Utopía y Autoexilio”

La exposición propone un recorrido por la vida y obra del maestro, centrado en su etapa boliviana (1935–1950) y su estrecha relación con la Escuela Ayllu de Warisata. Reúne obras, retratos, documentos y objetos personales que revelan su dimensión humana, junto con una línea de tiempo que conecta Cusco, La Paz y Warisata. El recorrido concluye mostrando su influencia y legado en la Escuela Regional de Bellas Artes del Cusco, hoy UNADQTC.

Lugar: Sala Nacional de Arte Mariano Fuentes Lira – UNADQTC
Fecha: 17 – 31 de octubre

FERIA DE INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
CUSCO – CIAR-UNSAAC

Promueve la investigación y creación artística mediante muestras de arte en vivo, performances y demostraciones. Realizada en articulación con el V Congreso Internacional CIARC–UNSAAC, busca visibilizar la producción artística universitaria y fortalecer la proyección cultural y académica del Cusco

Lugar: Plaza Tricentenaria de la UNSAAC
Fecha: 20 de octubre

FERIA DE INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
ITINERANTE

La Feria de Investigación – Itinerante proyecta la investigación artística de la UNADQTC hacia las sedes de Calca y Checacupe, a través de exposiciones, demostraciones y arte en vivo. Su propósito es acercar la producción artística, la proyección cultural y consolidar la presencia institucional en las sedes regionales de la universidad.

Lugar: Sedes desconcentrada de Calca y Checacupe
Fecha: 30 y 31 de octubre