Desde el último viernes 22 se exponen las pinturas y esculturas del artista Abraham Aller Escalante, Maestro de la Artesanía Peruana y ganador del premio a la Excelencia en Artesanía concedido por la UNESCO, incansable investigador y pintor desde la temprana edad de los 8 años en su antiguo barrio de San Blas, tradicional barrio cusqueño que lo vio nacer en 1960.
Sus vírgenes, ángeles, arcángeles y niños Manuelitos, forman parte de su incansable trabajo en sus más de 50 años dedicados al dibujo, a la pintura, escultura y la artesanía en general. Sus investigaciones y su constancia en la imaginería lo han llevado a crear y ser dueño de un estilo muy propio con una técnica personalizada y exigente en los detalles, así como en la perfección en cada una de sus obras.
La Exposición Luz del Ande – Imaginería, Sincretismo y Color, podrá ser apreciada hasta el 29 del presente en la Sala Nacional Mariano Fuentes de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, cuyas autoridades representadas en la Comisión Organizadora, estuvieron presentes en la ceremonia inaugural, así como docentes, alumnos y público en general.
El presidente de la Comisión Organizadora, Víctor Ayma Giraldo, ponderó la destacada trayectoria del artista Abraham Aller, subrayando su importante aporte al arte de la policromía, así como la investigación dedicada al uso de la tela encolada y madera maguey para elaborar sus obras las mismas que tienen una íntima relación con nuestra cultura andina y la Pachamama.