UNADQTC

Comunidad educativa de Universidad Nacional de Arte y publico invitado participó de conversatorio en homenaje a Mariano Fuentes Lira

La Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, fue escenario del homenaje al maestro Mariano Fuentes Lira, al cumplirse 120 años de su nacimiento. El conversatorio, titulado “120 años del nacimiento de Mariano Fuentes Lira: legado y vigencia de su obra”, reunió a destacados académicos, artistas y estudiantes en la Sala Nacional que lleva su nombre.  

La jornada cultural contó con la participación del docente y artista plástico Lucio Vita Gutiérrez Mendoza, quien definió a Mariano Fuentes Lira como un “forjador de sueños, transmisor de ideas, comunicador visual permanente y visionario del grabado peruano”, resaltando su legado no solo como artista, sino como pensador visual profundamente comprometido con su tiempo y su cultura.

Seguidamente, el artista James Aragón Carrasco, ofreció una lectura profunda del contexto histórico y social en el que Fuentes Lira desarrolló su obra, conectándolo con el pensamiento indigenista latinoamericano. Destacó su participación en el mural del Pabellón México como un manifiesto visual neoindigenista; así como su concepción del arte como un proyecto colectivo que articulaba escuela, comunidad y territorio.

Como panelista invitada participó la reconocida artista y gestora cultural Genara Benavente Gutiérrez, actual presidenta del Instituto Americano de Arte del Cusco, quien aportó una mirada crítica desde la gestión y promoción del arte regional, reconociendo a Fuentes Lira como una figura fundacional en la historia del arte cusqueño contemporáneo.

Finalmente, el conversatorio cerró con la intervención del presidente de la Comisión Organizador, Víctor Ayma Giraldo, quien destacó la importancia de reflexionar sobre el aporte de Fuentes Lira a la institucionalización del arte en el sur del país y su visión pedagógica renovadora; así como la importante labor en la reforma y restructuración de la entonces Escuela Regional de Bellas Artes del Cusco, fundada en 1946.