UNADQTC

Autor del libro “El terremoto de cusco - reconstrucción, guerra fría y utopías urbanas” compartió conversatorio en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito

El destacado historiador Raúl Asensio, autor del libro “El terremoto de Cusco- Reconstrucción, guerra fría y utopías urbanas” analizó hoy viernes,  uno de los capítulos de su libro referido a “Cusco en el epicentro: El terremoto de 1950 y los orígenes de la cooperación cultural española en América Latina” en el Conversatorio organizado por la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito con la participación de docentes y estudiantes de la institución artística, medios de comunicación y numeroso público que se dio cita a la Sala Nacional Mariano Fuentes Lira.

Explicó que la tragedia que aconteció hace 75 años en el Cusco, fue oportunidad para que la cooperación extranjera se dispute el apoyo a la ciudad devastada por el terremoto, en momentos que concluía la Segunda Guerra Mundial, el mundo asistía a la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y países como España eran gobernados por dictaduras militares fascistas condenadas mundialmente. Según el autor, el entusiasmo y generosidad del gobierno español franquista en enviar ayuda humanitaria al Cusco, tenía un propósito, que finalmente lo logró al ser admitido en las Naciones Unidas. 

Este y otros aspectos fueron parte del Conversatorio con Raúl Asensio, que dejó el encargo a los estudiantes e investigadores para que profundicen sus investigaciones en relación a este doloroso episodio que vivió el Cusco, el mismo que según muchos historiadores, selló el futuro de la antigua Capital de los Incas. En calidad de comentaristas participaron la doctora en antropología Nathalie Santisteban Delgado y el historiador Juan Rodrigo Rojas Amar. En representación de la autoridad universitaria, estuvo el vicepresidente de Investigación Mario Curasi Rodríguez.